¿Cómo degustar una cerveza artesanal correctamente? ¿Cuáles son los consejos más prácticos a la hora de aprender a probar diferentes tipos de cervezas? ¿Cuál es el procedimiento? Sigue leyendo y descubre los pasos básicos para catar una cerveza artesanal y disfrutar al máximo de esta experiencia.
Cómo se cata una cerveza artesanal
En la cata de una cerveza podrás diferenciar las cervezas artesanas de las industriales, conocer sus matices, y saborear una experiencia que pone a prueba tus sentidos. Puedes hacer una cata con las mejores cervezas artesanales en casa y con tus amigos para aprender más sobre este mundo.
Ya sea en botella o en barril, antes que nada debes servir la cerveza en el vaso e inclinar este unos 45º, verter la cerveza sobre el lateral para que se vaya depositando en el fondo y poco a poco debes volver a la posición vertical original para crear una corona de espuma.
- El primer paso para catar una cerveza artesanal es agudizar el sentido de la vista, el color de una pinta ya puede decir mucho sobre ella. A la hora de observar una cerveza de estas características puedes evaluar la botella, la etiqueta, el color básicamente te dice de qué tipo de malta está elaborada y la espuma que si es cremosa es que la cerveza está fresca.
- Por otro lado, para probar una cerveza artesanal antes de dar un trago es recomendable que analices el olor, el olor mezclado de la malta, la levadura y el lúpulo debe ser agradable y encajar con tus gustos de lo contrario la experiencia no será positiva. El elegir una buena cerveza artesanal el olor del lúpulo puede trasladarte a los olores más cítricos, herbales y tropicales. Por su parte la levadura recuerda a la masa de pan. Según el tipo de malta utilizada en la elaboración de la cerveza artesana puedes oler a frutos secos, café, cereales o caramelo.
- Remueve formando un remolino y comprueba la retención de la espuma.
- Si ha llegado el momento de degustar la cerveza artesanal, al contrario que en una cata de vinos, la cata de una cerveza artesanal se realiza tragando esta bebida. Para ello, saborea el sabor de la malta y su grado de intensidad, repasa el sabor del lúpulo estableciendo el grado de lúpulo que posee y su intensidad y por último determina el grado de amargor, acidez y dulzor. Al dar sorber, mantenlo en la boca unos segundos, disfruta y el trago sentirás el cuerpo de la cerveza artesanal, su espesor, su textura y cada uno de sus matices.
- No olvides que para disfrutar de todas las características organolépticas de la cerveza tienes que comprobar que la temperatura sea la ideal, no debe estar demasiado fría porque entonces se apagarán los sabores y los matices de la cerveza ni caliente. Esto pueden variar en función del tipo de cerveza, por ejemplo si consumer una Porter debe tener una mayor temperatura que una pilsner. Generalmente en las etiquetas de los fabricantes se indica la temperatura óptima para catarla.
- La elección del vaso es una cuestión muy importante también a la hora de probar una cerveza artesanal y poder apreciar todos sus matices. En nuestro artículo de regalos para los amantes de la cerveza puedes encontrar algunos vasos adecuados para catar una cerveza en casa. En términos generales, un vaso transparente, de cristal y con boca ancha puede servirte.